Festival Internacional de Piano Concierto de Piano & Violonchelo. Karla Martínez - Fernando Arias
- madridatempo
- 31 ago
- 5 Min. de lectura
5 de septiembre de 2025 a las 19:00 h
International Institut Madrid - Boston
Miguel Ángel, 8 28010 Madrid
En colaboración con D11 Madrid y El CIEM Federico Moreno Torroba
Organiza Madrid a Tempo
Entrada gratuita hasta completar aforo. (Entradas pincha aqui!)


Karla Martínez
Graduada con Diploma de Oro en el Instituto Superior de Arte de Cuba y Máster de Interpretación Musical en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, donde estudió con el legendario pianista y profesor Dimitri Bashkirov y con los prestigiosos masestros Denis Lossev y en música de cámara Marta Gulyas. También realizó estudios de postgrado musical y perfeccionamiento en el Liceu de Barcelona, con el maestro Tensy Krismant. Igualmente hizo cursos de Intercambio en la Academia de Música y Artes Dramáticas de la Universidad de Gotemburgo (Suecia). Durante sus estudios ha sido merecedora de las becas de la Fundación Carolina, MAEC-AECID y Fundación Albéniz.
Es ganadora de los concursos María Clara Cullell de Costa Rica, Concurso de Piano Juventudes Musicales de Vilafranca del Penedés, Piano Cicle de Primavera de Barcelona. Ha sido premiada también en los concursos de piano Amadeo Roldán y Musicalia de Cuba y en música de cámara en el Concurso L`Arjau y UNEAC. Recibió de manos de Su Majestad la Reina Sofía el diploma de alumno más sobresaliente en el departamento de música de cámara como integrante del Grupo Danzi… Se ha presentado en las salas de conciertos y festivales de música más importantes de Cuba y ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional y la Sinfónica de Oriente. Internacionalmente ha realizado conciertos en Alemania, Suecia, Eslovaquia, República Dominicana, Costa Rica, Uruguay y especialmente en toda la geografía española seleccionada dentro de los ciclos: AIE, Xarxa de Músiques de Catalunya, circuito de conciertos de Juventudes Musicales, conciertos Ciudades Patrimonio y en prestigiosas salas del país como el Auditorio Nacional de Madrid, la Fundación Juan March y el Auditorio Sony de la Escuela Reina Sofía. Durante el pasado año ha estado realizando una extensa gira de conciertos como integrantedel Dúo Opalus que conforma con la flautista española Marta Femenía. Es integrante de los grupos de cámara: Dúo Ópalus, Dúo Yarey y Brises Ensemble, con los cuales ha recibido clases de prestigiosos maestros como: Marta Gulyas, Radovan Vlatković, Klaus Thunemann, Hansjörg Schellenberger y Davide Formisano entre otros.
Ha sido relevante su participación en diversos eventos como: el Ciclo Pianístico de Montevideo-Uruguay, el Festival Pianístico de Santo Domingo; el Festival Leo Brouwer, Festival de Música de Cámara, Festival Esteban Salas de Música Antigua (en colaboración con el grupo de música antigua Ars Longa, tocando clavecín y órgano), el Festival de Música Contemporánea de Cuba y en los Encuentros de Jóvenes Pianistas organizados por el profesor Solomon Mikowsky (catedrático en Manhattan School of Music de Nueva York).
Ha grabado para el sello Colibrí en varios proyectos discográficos donde destaca el CD-DVD ´´20 pianos´´ con música de Ernán López-Nussa, que obtuvo Gran Premio Cubadisco. Ha trabajado con importantes músicos cubanos y extranjeros de diversas facetas y estilos como: el compositor, guitarrista y director Leo Brouwer, los directores Baldur Brönnimann, Ronald Zollman, José Antonio Méndez y Daiana García, la soprano Bárbara Llanes, el oboísta barroco Alfredo Bernardini, el conjunto de música antigua Ars Longa, el saxofonista Pedro Pablo Cámara, el trompetista jazzista Yasek Manzano y la cantautora Liuba María Hevia, entre otros. Es solista del catálogo de artistas del Centro Nacional de Música de Concierto de Cuba. Como docente fue profesora de la cátedra de piano del Conservatorio de La Habana Amadeo Roldán durante 3 años, con resultados de alumnos premiados en concursos y ganadores de becas de estudio en el extranjero. Ha sido invitada como jurado a concursos de piano en Cuba. Fue pianista repertorista del Instituto Superior de Arte de Cuba durante varios años en lascátedras de clarinete, dirección coral y orquestal.
Desde el pasado curso es profesora pianista repertorista del Centro Superior de Enseñanzas Superiores Musicales Katarina Gurska en Madrid y recientemente se incorporó también como repertorista a la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Actualmente y paralelo a su actividad de conciertos y docente está desarrollando y realizando el proyecto Cuba: piano contemporáneo, que consiste en la interpretación y divulgación de la creación actual para piano de compositores cubanos.
Fernando Arias
Catedrático de violonchelo en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Fernando Arias compagina su vocación pedagógica con una intensa carrera concertística, tanto como solista como en música de cámara.
Como solista ha tocado con orquestas como Orquesta Nacional de España, Orquesta de Radio Televisión Española, Orquesta de Barcelona y Nacional de Catalunya, ADDA Alicante, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Sinfónica del Vallés, Südwestdeutsches Kammerorchester Pforzheim, etc., bajo la dirección de maestros como Lawrence Foster o Álvaro Albiach y en escenarios como el Auditorio Nacional, Palau de la Música de Catalunya, etc.
Asimismo, ofrece regularmente recitales en las más importantes salas de España y en países tan diversos como Alemania, Estados Unidos, Rusia, Japón, Francia, Suecia, Holanda, Bélgica, Portugal, Serbia, Túnez o Mozambique.
Especialmente interesado en la música de cámara, comparte escenario con artistas de la talla de David Kadouch, Antje Weithaas, Anthony Marwood, o los cuartetos Cosmos y Quiroga, y más habitualmente con el Trío VibrArt, del que es miembro y fundador, junto a Miguel Colom y Juan Pérez Floristán.
Entre sus trabajos discográficos, cabe destacar la grabación para Sony Classical del Concierto para violonchelo de Saint-Saëns, la integral de las sonatas de Brahms para violonchelo y piano junto al pianista Luis del Valle (Columna Música), su álbum con el Trio VibrArt con obras de Schubert y Shostakovich (Solè Recordings) y su último CD publicado, “Slavic Soul” junto a la pianista Noelia Rodiles, con obras de Dohnanyi, Janacek y Shostakovich (Eudora Records).
Sus recientes y pasados compromisos incluyen la interpretación como solista de los conciertos para violonchelo de Vivaldi, Haydn, Beethoven y Martinu (Triples Conciertos), Saint Saens, Schumann, Dvorak, Tchaikovsky, Schostakovich, Ibert, Gulda o Ligeti.
Dentro de su faceta pedagógica, Fernando Arias es invitado frecuentemente para impartir lecciones magistrales de violonchelo y música de cámara tanto en España como en el extranjero. De 2012 a 2015 formó parte del equipo docente del festival Yellow Barn (Vermont, Estados Unidos). Es colaborador de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y en 2019 ganó por oposición la Cátedra de Violonchelo del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Fernando Arias comenzó sus estudios musicales con Arantza López, y los continuó con Ángel Luis Quintana, Michal Dmochowski y Natalia Shakhovskaya en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, donde recibió de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía el título de "Alumno más Sobresaliente". Completó su formación con Eberhard Feltz y en la clase de Jens Peter Maintz de la Universität der Künste Berlin.



Comentarios